Este post tiene como objetivo proponer una actividad didáctica para explotar los mecanismos de la conversación a través del género del debate y reforzar, así, la interacción oral mediante un discurso formal en aprendices de español con un nivel C1. Ahora bien, antes de proponer dicha actividad a nuestros alumnos debemos tener en cuenta que el debate en una clase de ELE puede presentar una serie de beneficios e inconvenientes:
Beneficios:
- Favorece el desarrollo de la habilidad conversacional de los alumnos
- Crea la interacción entre los aprendices
- Promueve la reflexión y la ordenación del discurso
Inconvenientes:
- Ausencia de conocimientos de retórica
- Terror escénico y vergüenza
- Confundir competitividad con agresividad
En este sentido, la figura del docente como moderador es de gran importancia, ya que nuestra principal función será la de controlar y dirigir el transcurso del debate por un camino favorable a nuestras intenciones.
A partir de aquí, debemos tener en cuenta una serie de cuestiones a la hora de escoger el tema de debate. En primer lugar, es conveniente que el tema goce de una cierta actualidad. Además, debemos considerar la edad y el nivel de los aprendices para proponer un tema cercano a sus circunstancias y favorecer, así, su implicación en la actividad.
Para este post, he decidido proponer como tema el cierre de las páginas web con enlaces para visionar series y películas online de forma gratuita (noticia hace unos meses en toda la prensa española).
Antes de pedir a los aprendices que hablen sobre el tema, es muy recomendable la realización de una serie de ejercicios para entrar, así, en materia. En primer lugar, se llevará a cabo la lectura del artículo en el cual se expone la noticia. En segundo lugar, pediremos a nuestros alumnos que busquen, con ayuda de un diccionario, las palabras del texto que no entiendan: Propiedad Intelectual, cuenta premium o Código Penal son algunos ejemplos, ya que estas pertenecen a un léxico específico. Por último, les propondremos que redacten un tuit exponiendo su propia opinión. Deben tener en cuenta que solo disponen de 140 caracteres y que, por tanto, deben ser claros y concisos. Esta idea va a ser la que defiendan posteriormente en voz alta ante sus compañeros:
Ahora, solo nos queda dividir la clase en dos grupos y decidir quién va a debatir a favor y en contra del cierre de estas páginas web. Para facilitar el trabajo del docente, propongo la siguiente lista de posibles argumentos a favor y en contra. Así, si los alumnos se quedan en blanco podemos ayudarles con algunas ideas:
Argumentos a favor del cierre:
- Es un delito contra la propiedad intelectual
- Grandes pérdidas económicas en el sector cinematográfico
- Uso lucrativo no autorizado (beneficio de los creadores: 1.075.000€ en 3 años)
Argumentos en contra del cierre:
- Precios abusivos del sector (cine y DVD)
- Catálogo de series y películas en incompleta en páginas de pago
- Se aprenden idiomas accediendo a la V.O de las series y películas
Ya para acabar, os dejo una pequeña ficha con las características de la actividad:
- Género: Debate
- Registo: Formal
- Nivel: C1
- Duración: 2 sesiones de 1 hora cada una
- Objetivos: Acercar la actualidad social a la clase, incentivar el espíritu crítico, fomentar la participación, adquirir nuevo vocabulario y reforzar estructuras lingüísticas de la argumentación.
¡A debatir!
Crédito de la imagen: Comportamiento humano