El material con el que los profesores trabajan en clase ha de ser siempre lo más auténtico posible. Es decir, se deberían de utilizar más recursos del día a día de la cultura meta de la lengua hispánica y menos grabaciones (video o voz) que, a menudo, se quedan obsoletas en contenido, calidad y actualidad.
Por ello, no olvidemos que en los últimos años los medios de comunicación se han ido adaptando a las nuevas tecnologías y ofrecen la posibilidad de visionar documentos reales no ya en tiempo real, sino cuando sean necesarios. Así se convierten estos en un material real y reutilizable que, en ningún caso, debería de ser menospreciado.
He aquí que una opción como la que se propone RTVE puede ser de gran ayuda para debatir acerca de una amplia gama de temas. En su opción TV a la carta, el profesor de ELE podrá encontrar grabaciones difundidas en este medio de comunicación. Además, podrá seleccionar el recurso que crea más conveniente a partir de la clasificación que presenta: informativos, documentales, series, etc.
Lo que ocurre en un país es indispensable para comprender su lengua. Por ello, si dotamos a nuestros alumnos de las herramientas adecuadas, podrán acceder a la información y realizar un aprendizaje más abierto e integrador de la cultura y sociedad de la lengua que aprenden.